Descripción
DayDream sería una app móvil que serviría para guardar los sueños de los usuarios, crear contenido a partir de ellos usando IA, reservar sesiones con especialistas para interpretarlos o consultar estadísticas sobre éstos y los del resto del mundo, entre otras cosas más.
Proceso
Para abordar la ideación, diseño y creación de un prototipo de DayDream se escogió seguir la metodología Design Thinking.
Para este proyecto he utilizado el método del Doble Diamante. Se trata de un extenso proceso que me ha ayudado a orientarme mejor en base a mi concepto inicial y a terminar de definir la idea principal a lo largo de sus diferentes fases.
Problema
A la mayor parte de las personas les cuesta recordar completamente sus sueños o ni siquiera lo consiguen y a muchas de ellas les gustaría lograrlo.
Asimismo, pueden estar pasando por momentos complicados o tener problemas que quisieran resolver y todo ello se está plasmando en sus sueños.
Reto
El objetivo propuesto es diseñar una aplicación que ayude al usuario a recordar con mayor claridad y frecuencia sus sueños de una forma sencilla e intuitiva y también pueda conseguir solucionar algunos de sus conflictos vitales apoyándose en sus sueños y acompañado de psicólogos especializados en el ámbito.
Research questions
Después, partiendo de la información obtenida previamente, pensé en diferentes research questions que podrían ser de utilidad para avanzar en la fase de investigación.
Las dividí en tres categorías distintas: funcionalidades, usuarios y monetización.
Encuesta
Seguidamente hice una encuesta con el fin de conseguir más información que pudiera ayudarme a ir teniendo más claro de qué forma orientar la app. Las siguientes son algunas de las preguntas que formulé:
Y éstas fueron las conclusiones tras analizar los resultados de la encuesta:
Entrevista
Lo siguiente fue realizar una entrevista. Éstas fueron las respuestas que recabé:
Benchmarking
El benchmarking me ayudó a dar con las características y aspectos clave de la app frente a lo que ofrece la competencia y así poder ver qué funciones serían las más destacables del producto y de las que carece el resto de apps del estilo que ya se hallan en el mercado.
Las conclusiones tras llevar a cabo el benchmarking:
DAFO
Gracias al DAFO se pueden identificar de una forma más clara los puntos fuertes y débiles del producto y orientarlo de manera que pueda diferenciarse y mejorar a la competencia.